SAMUEL MALDONADO B.
¡CUANDO LOS PERROS LADRAN! Vamos avanzando, Sancho¡
Estoy cierto que un número infinito de lectores se han ocupado de leer y releer el mundialmente famoso libro, escrito magistralmente por Miguel de Cervantes Saavedra, denominado “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, novela o cuento que és indiscutiblemente una de las mejores obras escritas y leídas, en todo el mundo, misma que recrea la vida aventurera de un Caballero Andante.
La obra señalada, junto a la Biblia, son las que más se han editado en todas las lenguas. ¡En su peregrinal vida (1547 – 1616), don Miguel de Cervantes da al jicotezco caballero vida y, Don Quijote, detalla la lucha esforzada y permanente en contra de todos los “Molinos de Viento” que encontrase a su paso .
Valga este corto prefacio para escribir sobre la quijotesca trayectoria política del tabasqueño amigo Andrés Manuel López Obrador, quien desde hace ya más de treinta y tantos años, denodadamente buscó, como Don Quijote, la mejor estrategia y sendero adecuado a seguir, a efecto de poder alcanzar y ocupar la primera magistratura del Poder Político Nacional.
Cabe señalar que la podredumbre existente en el sector político y financiero en el poder indujo, a la mayoría de los electores, a votar prácticamente en contra del sistema corrupto que por sexenios invadía todas las esferas de la vida nacional, logrando abatir al Partido Revolucionario Institucional y colocando, al oriundo de Tabasco, como primer Jefe de la Nación; es decir, como Presidente de la República Mexicana electo por la mayoría nacional y no por el “gran dedo” que impulsó a tantos ex titulares del la Presidencia de la República.
Los que han tenido la oportunidad de representar a nuestro Estado, a nuestros municipios o a nuestros Distritos Electorales (tanto estatal como Federales), conocemos de lo problemático que es El Acto de Gobernar, toda una ciencia que se hace más problemática cuando escasean los recursos económicos y más aún, cuando las autoridades se hacen las occisas y se ocultan o se niegan atender las necesidades de los gobernados.
En el caso particular de las “autoridades nacionales”, el actual Primer Jefe de la Nación, permanentemente mantiene contacto con la población en lo general; su campaña política fue y es una constante: la información a la ciudadanía es diaria y tempranera.
Informa diariamente a un grupo de periodistas de sus actividades y da respuesta a las inquietudes de los mismos, de lunes a viernes y de las siete a las nueve de la mañana, e indica cuál será el itinerario y su recorrer incansable por toda la República. Responde directo a los periodistas y cuándo no tiene una respuesta, al día siguiente lo aclara.
Cierto que varios secretarios lo han abandono a pocos meses de haber tomado la protesta en los altos cargos; no aguantaron el ritmo y seguramente inconformes estaban con la remuneración que de su trabajo recibían, pues a sus funcionarios paga poco menos de lo que él, como Presidente de la República, cobra. Seguramente que las remuneraciones que cobran sus principales secretarios y funcionarios, comparados con los ex secretarios del anterior régimen, son mucho menores. Pocos pues son los recursos económicos pagados (comparados con los de sexenios anteriores) a los medios de comunicación, ya no hay avión presidencial, no hay lujos .
Grandes recursos económicos fueron dilapidados por anteriores administraciones y como ejemplo, allí en algún Hangar de Los Espantados Unidos reposa el avión presidencial que Peñita compró, , esperando sea vendido al mejor postor. ¡Se pasaron de la raya estos cuates , hubo excesos en sexenios pasados, que lastimaban a los más humildes. En fin, espero que los funcionarios actuales aguanten el ritmo de Ándres Manuel.